Qué cubre y qué no cubre el seguro de vida
Los seguros de vida ofrecen cobertura ante el fallecimiento, la incapacidad o las enfermedades graves catalogadas que pueda sufrir el tomador de la póliza. Sin embargo, qué no cubre el seguro de vida es una pregunta habitual. Aquí te lo explicamos todo
En las garantías habituales (fallecimiento e incapacidad permanente absoluta), el capital que percibirá el asegurado por parte de la aseguradora se percibirá cualquiera que sea la causa.
Sin embargo, todas las aseguradoras cuentan con exclusiones generales para las diferentes coberturas y estas siempre irán detalladas en las condiciones de tu seguro. Debajo tienes un indice de que no cubre un seguro de vida en la mayoria de las aseguradoras.
Exclusiones en los seguros de vida:
- Profesiones de riesgo excluidas de los seguros de vida
- Exclusiones por muerte provocada
- Actividades de aviación que no cubren los seguros de vida
- Actos ilegales o imprudentes
- Actividades y deportes de riesgo
- Otras exclusiones de los seguros de vida
- Enfermedades previas no declaradas
- Coberturas del Consorcio de Compensación de Seguros
- Personas no cubiertas por los seguros de vida
Profesiones de riesgo excluidas de los seguros de vida
Existen varias actividades laborales que están excluidas en las mayoría de las pólizas de vida. Generalmente, no se permite seguros de vida a aquellas personas que realicen una actividad catalogada de riesgo por la compañía.
En Axa, por ejemplo, si que se permiten este tipo de pólizas (que en otras compañías estaría exentos) en los casos de:
- Seguros de vida para policías nacionales, autonómicos municipales y locales.
- Seguros de vida para guardias civiles.
- Pólizas de vida para el personal sanitario.
- Seguros de vida para bomberos.
El importe de la póliza del seguro dependerá del índice de peligrosidad de la actividad laboral que desarrolles en cada caso y las coberturas y capitales que decidas incluir en tu seguro de vida. No obstante, profesiones de riesgo que no cubren los seguros de vida en otras aseguradoras si están disponibles en Axa.
En caso de realizar una actividad profesional que no este cubierta por los diferentes seguros de vida, te recomendamos con contactes con un agente especializado para estudiar tu caso de manera personalizada.
Exclusiones por muerte provocada
Este tipo de exclusiones en los seguros de vida hacen referencia los casos en los que el asegurado provoca de forma intencionada su fallecimiento o su muerte es intencionada por parte de alguno de los beneficiarios de la póliza.
- El caso más habitual, es el suicidio. Por norma, los seguros de vida no cubren los casos de suicidio durante el primer año en el que esta en vigor la póliza.
- Si la muerte de la persona asegurada es provocada por la persona beneficiaria tampoco estará cubierta por el seguro de vida. En este caso tienen que tratarse de una muerte dolosa o voluntaria, quedando cubiertos donde no haya una responsabilidad legal del beneficiario de la póliza.
Para los casos de rehabilitación (volver a activar una seguro de vida cancelado) o aumento del capital asegurado, el plazo de 1 año se computará desde la fecha de efecto de la expresada rehabilitación y/o aumento.
Actividades de aviación que no cubren los seguros de vida
Siempre estarás cubierto por tu póliza cuando realices vuelos como pasajero en líneas comerciales regulares, vuelos «chárter» o, en general, en aparatos civiles. Sin embargo existen algunas situaciones relacionadas con la aviación que no están cubiertas por los seguros de vida:
No estarán cubiertos los casos en donde se realicen vuelos en aparatos no autorizados para el transporte público de viajeros, así como helicópteros. En este caso es independiente si la persona asegurada forma parte de la tripulación o viaja como pasajero.
También, suelen quedar sin cobertura en los seguros de vida el personal de las personas que hagan del vuelo su profesión y ocupen una aeronave como integrantes de su tripulación.
En este último caso estamos hablando de nuevo de un tema relacionado sobre que profesiones cubren y cuales no cubre los seguros de vida habituales. Si es tu caso particular, lo mejor es informarte de las alternativas a tu disposición si quieres disfrutar de este tipo de pólizas.
Actos ilegales o imprudentes
Aquí encontramos una serie de actos que, además de no estar cubiertos por tu póliza de vida, pueden ocasionar litigios o procesos judiciales. En estos casos es muy importante conocer la responsabilidad del asegurado para saber qué cubre y que no cubre el seguro de vida.
- Accidentes o siniestros que tenga lugar bajo los efectos de sustancias prohibidas o estupefacientes sin prescripción facultativa.
- Del mismo modo, ni los beneficiarios ni la persona asegurada tienen derecho a las coberturas de su seguro de vida si el accidente o siniestro es producto de la ingesta de bebidas alcohólicas.
- En caso de peleas o riñas que provoquen el fallecimiento o la incapacidad de la persona asegurada, tampoco está incluido dentro de las coberturas de los seguros de vida. En este caso existen excepciones si el asegurado actúa en legitima defensa o en caso de que estuviera intentando ayudar a un tercero.
- Tampoco están cubiertos en los seguros de vida los actos delictivos que sean la causa del fallecimiento de la persona asegurada.
- Por último, un caso menos frecuente, pero que esta incluido como excepción en los seguros de vida son los conflictos armados. Así, las compañías aseguradoras no cubren los daños por hechos derivados de conflictos armados, tanto si existe o no declaración oficial de guerra
Actividades y deportes de riesgo
Con carácter general existen unas serie de deportes de riesgo que no están cubiertos por los seguros de vida. En este tipo de excepciones de las pólizas de vida también se incluyen actividades que aunque se puedan realizar de manera profesional no están cubiertas por entrañar un alto riesgo.
- Motociclismo y automovilismo.
- Alpinismo, escalada en cualquiera de sus modalidades o trekking en alturas superiores a 3.000 metros.
- Aviación deportiva, ultraligeros, paracaidismos, parapente, ascensión en globo y ala delta.
- Cualquier actividad de ocio relacionada con la tauromaquia y encierro de reses
- Esquí fuera de las pistas habilitadas por las estaciones y con trineos.
- Descensos en paracaídas de manera profesional o recreativa. Quedando cubierto por el seguro de vida aquellos casos en que el descenso sea exigido por la situación de la aeronave.
- Desarrollo de navegación submarina o viajes de exploración.
- Como consecuencia directa o indirecta de la reacción o radiación nuclear así como de la contaminación radiactiva.
Si practicas de forma no profesional algún deporte que no está detallado entre los anteriores, tendrás cobertura con AXA. En el caso de actividades o deportes de riesgos realizados de manera profesional y excluidos de los seguros de vida, será responsabilidad de la empresa contratante facilitar o no el acceso a una póliza de vida.
Otras exclusiones de los seguros de vida
Existen una seria de exclusiones particulares que afectan a todos los seguros de vida independientemente de la compañía aseguradora.
Enfermedades previas no declaradas
No esta cubierto por el seguro de vida cualquier siniestro cuya causa sea consecuencia directa o indirecta de enfermedades o accidentes anteriores al efecto del seguro y no declaradas por el asegurado, aún cuando concurra con otras enfermedades posteriores al efecto del seguro.
Coberturas del Consorcio de Compensación de Seguros
No están cubiertos por la póliza los riesgos cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros.
- Inclemencias o fenómenos de la naturaleza: Tales como terremotos, maremotos, inundaciones, erupciones volcánicas así como cualquier siniestro imprevisto
- Actuaciones tanto de las Fuerzas Armadas como de los Cuerpos de Seguridad del Estado en tiempo de paz.
- Actos de violencia : Donde se incluye el terrorismo, rebeliones o cualquier actividad violenta organizada.
Personas no cubiertas por los seguros de vida
A pesar de que los seguros de vida no son obligatorios son un servicio cada vez más demandado. Por un lado ofrecen mucha seguridad en casos de prestamos hipotecarios y la tranquilidad de proteger a tus seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez.
Al tratarse de un servicio opcional, tanto el precio como las condiciones pueden variar dependiendo de la persona. Así, además de las exclusiones que hemos visto anteriormente, pueden producirse situaciones en las que una persona no este cubierta por el seguro de vida o no pueda acceder a estas pólizas.
Estos casos suelen producirse cuando la aseguradora considera que los riesgo que asume superan el umbral habitual para ese tipo de personas. Factores como la edad, la profesión o pretender asegurar un importe demasiado elevado, suelen ser las principales causas por las que una persona no este cubierta por los seguros de vida.
La mejor forma de evitar problemas en el futuro con la exclusiones de la póliza de vida es informarte y adaptar tu seguro a tus necesidades. Los agentes exclusivos son una herramienta perfecta para recibir un asesoramiento totalmente personalizado.