Diccionario de palabras de los Seguros

Hemos creado un diccionario de seguros Axa para facilitarte el conocer el significado de los términos que se utilizan en el mundo de los seguros.Si no conoces o quieres aclarar el significado de una palabra relacionada con un seguro puedes consultar en nuestro diccionario de manera rápida y directa. 

Orden alfabético:

A  |  |   |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U  |   V  |  W  |  X  |  Y  | 

DICCIONARIO PALABRAS A:

Asegurado: Persona física o jurídica que se beneficia de la cobertura del seguro contratado. El tomador del seguro puede ser la misma figura que el asegurado.

Aseguradora: La aseguradora es la persona jurídica que se encarga de prestar los servicios contratados. En todos los casos, los servicios se prestaran previo contrato de la aseguradora con el tomador/asegurado.

Atención al cliente: Es un servicio que presta la aseguradora para resolver las incidencias o ayudar en las gestiones que precise el asegurado en el transcurso de la vida de su póliza.

Accidente: Suceso que se produce sin planificar y puede causar lesiones o daños en las personas o las cosas.

Accidente personal: Lesión corporal que se produce por una situación repentina que puede originar daños leves, causar una invalidez o incluso el fallecimiento.

Agravación del riesgo: Una vez contratado el seguro, si el riesgo al que se expone el asegurado ha aumentado, deberá comunicarlo a la aseguradora para modificar las condiciones de la póliza. Por ejemplo, en las pólizas de hogar si contratas inicialmente un capital mobiliario determinado y se produce un aumento o modificación en el
mismo, será necesario notificarlo a la aseguradora para reevaluar las condiciones.

Ámbito territorial: Se refiere al área donde tendrá cobertura el seguro contratado. Generalmente, los seguros tienen cobertura en todo el territorio nacional, pero en algunos tipos de seguro pueden tener también en el extranjero.

Asistencia en viaje: Es una garantía que se encarga de prestar cobertura al asegurado en caso de encontrarse en un viaje tanto a nivel nacional como en el extranjero. La asistencia en viaje prestará los servicios incluidos en las garantías del seguro contratado.

Asistencia en el extranjero: Cobertura mediante la cual la aseguradora presta un servicio al asegurado a nivel internacional. Este servicio siempre vendrá determinado en las condiciones particulares de la póliza.

Automóvil: Vehículo a motor que tiene la función de transportar a personas, animales o cosas.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS B:

Baja médica: Cese de una persona en su actividad debido a una enfermedad o a un problema de salud. Las bajas médicas siempre están acreditadas por un médico profesional.

Baja voluntaria: Situación que se produce cuando un trabajador finaliza su contrato por voluntad propia.

Baja a vencimiento: Decisión personal del asegurado de dar por finalizado el contrato con la aseguradora a la finalización del mismo.

Beneficiario: Persona designada en la póliza por el tomador del seguro que tiene pleno
derecho en el uso y disfrute de la cobertura incluida en la póliza contratada.

Beneficio fiscal: Subvención que se concede a las empresas para reducir su carga impositiva.

Bienes: Conjunto de propiedades que pertenecen al patrimonio de una persona.

Bienes muebles: Se refiere a todas las propiedades móviles que pueden trasladarse con
facilidad.

Bonificación: Reducción en la prima del seguro contratado por parte de la aseguradora. Esta puede aplicarse por diferentes motivos y dependerá de los criterios que tenga en cuenta cada aseguradora.

Bonus/malus: Criterio mediante el cual la aseguradora valora en función de la siniestralidad en las pólizas de automóvil el precio en la renovación del seguro. La aseguradora puede bonificar al cliente o bien aplicar aumentos en la prima del seguro.

A  |  B  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS C:

Call Center: Expresión inglesa que se traduce como centro de llamadas. Mediante el call center las aseguradoras prestan el servicio de atención al cliente.

Campaña promocional: Periodo durante el cual la aseguradora ofrece ofertas beneficiosas por la contratación de sus seguros.

Cancelación: En el sector asegurador, se refiere a la rescisión o anulación de un servicio o un contrato adquirido.

Capital asegurado: Se refiera al dinero o valor de la suma asegurada por parte de la compañía aseguradora al cliente o asegurado.

Carencia: Periodo de tiempo durante el cual el asegurado no podrá utilizar determinados servicios incluidos en las garantías de su póliza.

Carta de garantía: Documento mediante el cual la aseguradora certifica que el cliente asegurado cuenta con su póliza de seguro en activo.

Carta Verde: Documento mediante el cual se verifica que un vehículo cuenta con seguro en activo contra daños a terceros. Este documento es necesario para viajar a determinados países.

Certificado de seguro: Mediante este documento, la aseguradora acredita y especifica la existencia de un contrato suscrito con unas condiciones particulares determinadas.

Certificado de salud: Documento mediante el cual el asegurado declara el estado de salud solicitado por parte de la aseguradora.

Cliente: Persona que se beneficia de determinados servicios contratados a través de la aseguradora.

Cobertura: Obligaciones que subscribe la aseguradora con el cliente que contrata el seguro. Una vez comienza la vigencia del contrato del seguro, la aseguradora se hará cargo de las consecuencias económicas que deriven del tratamiento o siniestro originado según las
condiciones estipuladas en el contrato.

Comercio: Establecimiento o tienda donde se comercializa con determinados productos. En el sector asegurador, las pólizas de comercio pueden denominarse también seguros o pólizas de negocio.

Compañía Aseguradora: Es la empresa especializada que se encarga de prestar servicio a sus asegurados.

Condicionado: Total de las condiciones particulares y generales de la póliza contratada por el cliente.

Consorcio de compensación de Seguro: Es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda de España, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. El Consorcio de Compensación de Seguro tiene como tiene como fin cubrir los riesgos en los seguros que se determinan en su estatuto legal, con la amplitud que en él se fija o pueda hacerse en disposiciones específicas con rango de ley.

Continente: Se considera la estructura o parte de la edificación destinada a la vivienda. Dentro del continente, se excluyen todos los bienes mobiliarios (contenido) que tenga la vivienda.

Contenido: Se considera a todos los bienes mobiliarios transportables que no forman parte de la estructura del edificio.

Contrato: Documento mediante el cual el asegurador se compromete, mediante el cobro de una prima y para el caso que se produzca a indemnizar, satisfacer o reparar dentro de los límites pactados los daños producidos al asegurado.

Colectivo de empresa: Grupo de personas dentro de una empresa que se benefician de unas condiciones especiales por la contratación en grupo. Además, los colectivos de empresa se pueden beneficiar de ventajas fiscales.

Cuestionario de salud: Declaración escrita o grabación telefónica del estado de salud del posible asegurado previa a la contratación del seguro. Este documento sirve a las aseguradoras para hacer el estudio por parte del departamento correspondiente de la viabilidad en la contratación de sus pólizas.

A |  |  C  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS D:

Daños: Se refiere a los desperfectos o pérdidas materiales que sufre el tomador del seguro a causa de un siniestro.

Daños a terceros: Perjuicios que el asegurado causa sobre otras personas o cosas. Los daños pueden ser materiales o personales.

Daños propios: Garantía mediante la cual el asegurado contará con cobertura en la reparación de su riesgo asegurado. Esta cobertura sirve para garantizar el servicio cuando los daños no son originados por terceros.

Declaración amistosa de accidente: Documento mediante el cual dos personas declaran un accidente que han padecido con sus vehículos. La declaración amistosa de accidente recaba datos y detalles del accidente para que las aseguradoras cuenten con la versión del accidente por parte de los dos asegurados.

Decesos: Seguro que ofrece cobertura ante el fallecimiento de una o varias personas. Actualmente, existen diferentes opciones de contratación que varían en cuanto a la fórmula en que se quiere pagar dicho servicio. Naturalmente, los seguros de decesos han ofrecido el servicio fúnebre cobrando una prima periódica natural o nivelada por parte del tomador de seguro. Hoy también existe la opción de pagar en una única cuota el servicio, este seguro es denominado Seguro de Decesos con Prima única.

Defensa jurídica: Es una garantía que ofrece alguna tipología de seguro para la protección y defensa del asegurado ante reclamaciones vía judicial y de otros tipos. La defensa y el capital asegurado vendrán detallados en las condiciones particulares del seguro en cuestión

Defunción: Fallecimiento de una persona.

Desempleo: Se refiere a la situación de una persona que en situaciones normales se encuentra sin trabajo en la actualidad.

Dolo: En la terminología de los seguros se refiere al acto intencionado por parte del asegurado de engañar a la aseguradora.

Domiciliación bancaria: Orden mediante la cual el asegurado autoriza al banco para el pago de una cuota de manera regular a través de su cuenta bancaria.

Duplicado del seguro: Copia exacta de la póliza contratada facilitada por parte de la aseguradora.

A |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS E:

Edad límite de contratación: Edad máxima preestablecida por parte de la aseguradora para la contratación de pólizas.

Efecto retroactivo: Emisión de una póliza con efecto previo al día de la contratación. En alguna tipología de seguro, las aseguradoras permiten realizar dicha contratación con carácter retroactivo.

Emisión del seguro: Gestión administrativa mediante la cual el agente procede a la emisión de la póliza según la cobertura solicitada por el cliente.

Enfermedad preexistente: Se refiere a las enfermedades que ha padecido o padece el cliente en el momento de la solicitud de gestión para la emisión de un seguro.

Exclusión: En el término del sector asegurador, indica que el asegurado tendrá suprimida alguna de las coberturas detalladas en las condiciones generales del seguro. Las exclusiones se deben a que la persona o el riesgo asegurado tienen un alto riesgo para ser asegurables.

Exención de carencias: Suprimir o eliminar carencias para utilizar determinados servicios que incluye el seguro. Normalmente, en los seguros de salud se eliminan la mayor parte de las carencias cuando el asegurado procede de otra aseguradora. De esta manera, el cliente puede utilizar los servicios desde la fecha de inicio del seguro.

Expoliación: Apropiación de un bien ajeno con intimidación o violencia.

Extinción del seguro: Fecha en la que termina la cobertura del seguro por finalización de contrato o por motivos extraordinarios que aceptan ambas partes.

Extorno de primas: Cuantía que la aseguradora reembolsará al asegurado por rescisión de contrato o por variación del riesgo asegurado. En algunos casos, la modificación del riesgo supone que varíe el coste de la póliza y en consecuencia la prima que el asegurado abona periódicamente.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS F:

Franquicia: La franquicia en los seguros es un mecanismo mediante el cual el asegurado soportará una cantidad determinada en caso de siniestro. Las pólizas con franquicia cuentan con una prima de seguro más competitiva al compartir parte del gasto con la aseguradora.

Fecha efecto: Es el momento en el que comienza la vigencia de la póliza. Los seguros tienen una vigencia y esta partirá desde la fecha en que se comienza a tener servicio hasta el vencimiento de la misma.

Fecha vencimiento: Es la fecha en la que expira o finaliza el contrato con la aseguradora. En la mayoría de los ramos, los seguros se renuevan automáticamente a no ser que el asegurado solicite con más de un mes de antelación la baja a la compañía aseguradora.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS G:

Garantía: Es el compromiso mediante el cual la aseguradora certifica su obligación según contrato de cubrir los límites garantizados en póliza. Dicha garantía se extenderá desde la fecha de efecto del seguro y hasta el vencimiento del mismo.

Gran Dependencia: Situación física o psicológica que impide a una persona poder realizar algunas de las actividades básicas de la vida diaria.

Gran Invalidez: Cuando una persona tiene el grado máximo de incapacidad y requiere otra persona para hacer todas las actividades de la vida cotidiana

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS H:

Hidrante: Conexión que se encuentra en un lugar cercano al riesgo asegurado para conectar la manguera y proteger contra incendios.

Hogar: Residencia perteneciente al asegurado a efectos legales. Los seguros de hogar pueden incluir al tomador del seguro como propietario que destina la vivienda como habitual, segunda vivienda o incluso destinada al alquiler.

Hurto: Es la apropiación indebida de un bien ajeno sin utilizar la fuerza ni ningún tipo de intimidación.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS I:

Incapacidad Laboral: Situación de invalidez permanente o transitoria que impide al trabajador realizar su actividad profesional.

Incendio: Fuego incontrolado que provoca daños en el riesgo asegurado. Las aseguradoras valoran los incendios dependiendo de la intencionalidad o el origen del siniestro.

Indemnización: Se refiere al importe que abona la aseguradora en metálico o con la reposición de bienes al tomador del seguro. Estos daños deberán tener cobertura en la póliza contratada y deberán estar detallados en las condiciones particulares de la misma.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS L:

Leasing: Arrendamiento de un bien por parte de un arrendador que cede los derechos a utilizar dicho bien.

Lucro cesante: Garantía que se ocupa de garantizar una parte de la ganancia perdida a causa de un siniestro en un negocio.

Lunas: Denominación de los cristales en los vehículos. Los seguros de automóvil incluyen en la mayoría de los casos la reparación de las lunas en caso de rotura.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS M:

Mediación de seguros: Agente profesional que se encarga de la gestión de mediación entre el cliente y la aseguradora para la contratación y el tratamiento de sus pólizas

Medios de diagnóstico: Pruebas o exámenes médicos mediante los cuales el departamento médico correspondiente se encarga de detectar una posible dolencia o enfermedad. Existen medios de diagnóstico convencionales (radiografías, ecografías, análisis clínicos, etc.) y de alta tecnología (escáner, PET, resonancias magnéticas, etc.).

Medicina alternativa: Se refiere a la práctica médica que no tiene fundamento científico probado, pero sí resultados beneficiosos para el paciente según criterio personal y en algunos casos, profesional. Medicinas como la acupuntura, homeopatía u osteopatía cuentan con multitud de adeptos que defienden dichas técnicas y sus beneficios.

Medicina preventiva: Métodos de detección precoz de algunas enfermedades comunes que ofrecen las aseguradoras en algunos de sus seguros de salud. Enfermedades como el cáncer de mama, cáncer de próstata, riesgos coronarios, etc. cuentan con un índice alto de detección precoz por parte de las aseguradoras y el sistema sanitario.

Modalidad de seguro: Selección de póliza y cobertura que ofrece la aseguradora para sus clientes.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS N:

Nuda Propiedad: Se conoce como el derecho que tiene una persona como propietaria de un bien, sin ser este vinculante al derecho o posesión de la misma. Estos derechos corresponderán a la tercera persona que tenga el usufructo del bien.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS O:

Objeto del seguro: Se refiere a la obligación por parte de la compañía aseguradora de prestar servicio al bien o persona asegurada en contraprestación de la prima que el tomador de la póliza ha abonado según las condiciones de su seguro.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS P:

Parte de accidente laboral: Documento mediante el cual el trabajador notifica a la aseguradora o estatutos pertinentes el accidente que ha padecido y las consecuencias que le han generado.

Parte de siniestro: Solicitud o aviso a la aseguradora por parte del asegurado de un siniestro acontecido en cualquiera de los bienes o personas aseguradas.

Patrimonio: Se refiere al conjunto de todos los bienes que posee una persona o institución.

Pensión: Renta que recibe una persona de manera regular como ayuda económica. Existen pensiones contributivas, pensiones de invalidez, jubilación o incluso temporales.

Periodo de carencia: Tiempo durante el cual el asegurado no podrá disfrutar de determinados servicios indicados en póliza. Los periodos de carencia vendrán establecidos en las condiciones particulares del seguro en cuestión.

Perito: Profesional que se encarga de detectar el origen, las causas y los daños provocados en un siniestro. Una vez el perito tiene su valoración, ésta es facilitada mediante un informe pericial a la compañía aseguradora para que se estime la posible indemnización o atención de dicho siniestro.

Persona Física: Toda persona que tiene obligaciones y derechos otorgados en el marco
constitucional.

Persona jurídica: Organización o institución titular de bienes y derechos.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS R:

Reaseguro: Es una técnica habitual entre aseguradoras y el fin es asegurar o compartir determinados riesgos asegurados sin que esto afecte al cliente. De esa manera, la garantía y solvencia que ofrecen las aseguradoras es mucho mayor debido a la participación de ambas en la protección del interés común.

Reembolso de gastos: Devolución por parte de la compañía aseguradora de una parte o la totalidad de una factura abonada por el cliente. En las pólizas de salud privada, existen opciones de seguro con reembolso de gastos para centros y especialistas que no están incluidos en el cuadro médico de la propia aseguradora. De esta manera, el asegurado podrá acudir libremente al especialista que quiera sin necesidad de que esté incluido en el cuadro médico de la aseguradora.

Reemplazo de una póliza: Modificación en la cobertura de la póliza que obliga a anular y emitir de nuevo el seguro. En la mayoría de los casos, no es necesario realizar esta gestión y las modificaciones son ejecutadas a través de un suplemento en la misma póliza.

Regla proporcional: Regla que utilizan las aseguradoras para indemnizar al asegurado en caso de que exista un infraseguro y no esté bien asegurado el riesgo. Para que la indemnización sea del 100% en un siniestro, el asegurado deberá contar con los capitales de la póliza correctamente asegurados.

Renta Vitalicia: Cuota periódica que recibe el asegurado una vez finaliza el plazo de su plan de pensiones o seguro de vida. Mediante esta herramienta, el asegurado percibe sus ahorros de manera mensual durante el resto de su vida. Esta opción garantiza ventajas fiscales para el asegurado.

Robo: Sustracción de algo ajeno con ánimo de lucro mediante la fuerza o intimidación. En los casos en los que la apropiación es debido a un descuido o negligencia, además de no contar con violencia o intimidación, será denominado como hurto.

Repatriación: Acción mediante la cual el asegurado es trasladado de regreso a su país de origen. En algunos seguros de decesos, vida o asistencia en viaje la repatriación de los asegurados está incluida entre las garantías.

Reposición: Mediante este sistema la aseguradora se encarga de indemnizar o restaurar los bienes dañados en el siniestro con una calidad y estado similar al que tenía el asegurado antes de acontecer dicho siniestro.

Rescate: A través de un rescate, los asegurados que cuenten con productos de vida o ahorro que lo permitan, podrán percibir si así lo precisaran, el valor de rescate que les corresponda según las condiciones fijadas en las condiciones particulares del seguro.

Responsabilidad Civil: Se refiere a la responsabilidad que tiene una persona de reparar daños y perjuicios que haya podido causar a otra persona de manera consciente, como una negligencia acción u omisión.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS S:

Seguro a terceros: Esta opción de seguro de automóvil se encarga de proteger al asegurado frente a los daños materiales y personales que pueda ocasionar este a terceros.

Seguro a todo riesgo: Opción completa de seguro de automóvil que incluye daños propios sin necesidad de que existan terceros implicados. En algunos seguros de hogar, también se puede incluir la cobertura a todo riesgo. Esto supondrá un aumento de garantías con respecto a los daños de bienes materiales que pueda sufrir el asegurado en su domicilio. El límite de cobertura dependerá de las condiciones que ofrezca la aseguradora en cuestión.

Seguro asistencia en viaje: Póliza que se encarga de garantizar diferentes coberturas y
asistencia médica con el capital seleccionado por el asegurado. Los seguros de asistencia en viaje son estrictamente necesarios para viajar a determinados países en los que el sistema sanitario tiene un coste muy elevado. Esta clase de seguros no suponen un coste excesivo y garantizan la tranquilidad a las personas que van a realizar el viaje.

Seguro colectivo: Son seguros generalmente de empresa que incluyen a grupos de personas aseguradas en la misma póliza. Estos seguros de grupo cuentan con unas condiciones más ventajosas al incluir a un mayor número de asegurados. Generalmente, los seguros colectivos se contratan en las empresas para ofrecer a los empleados beneficios sociales. Los seguros colectivos de salud, accidentes o vida pueden aportar a la empresa y a los empleados importantes ventajas fiscales.

Seguro D&O: Seguro de responsabilidad civil con coberturas especificas para lo protección del patrimonio de directivos y administradores de empresas.

Seguro de salud: Seguro que ofrece el acceso a sus asegurados al sistema sanitario privado. Cada aseguradora cuenta con un cuadro médico de especialistas y centros propios o asociados que se encargarán de dar cobertura y agilizar todos los procesos médicos. La libre elección de especialistas y la calidad de los centros hacen que el seguro de salud sea uno de los mejor valorados entra los usuarios.

Seguro de Vida Riesgo: Esta opción de seguro se encarga de garantizar un capital al asegurado o sus beneficiarios en caso de fallecimiento, invalidez, accidentes o incluso enfermedades graves. Los seguros de Vida Riesgo aportan tranquilidad a los asegurados al ofrecer una compensación económica en casos inesperados que pueden modificar la vida del tomador y sus familiares.

SINCO: Fichero general del automóvil que incluye el historial de siniestralidad de los
asegurados. Mediante esta herramienta, y junto a otros factores, las entidades aseguradoras se valen para determinar el precio del seguro de automóvil de un nuevo asegurado.

Siniestro: En la terminología aseguradora se refiere al daño o accidente susceptible de ser atendido por la aseguradora según las condiciones subscritas por el tomador del seguro.

Sobreprima: Prima adicional a la pactada en el contrato inicial de la póliza. Esta se aplica debido a factores como pueden ser la agravación del riesgo o la modificación de coberturas.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS T:

Tercero: Persona física o jurídica que no forma parte del contrato subscrito por el asegurado y en consecuencia es ajeno al mismo.

Titular: En los seguros se refiere a la persona física o jurídica objeto del contrato del seguro.

Tomador del seguro: Persona que contrata el seguro bajo las condiciones pactadas y se
encarga en consecuencia de abonar las primas subscritas con la aseguradora.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS U:

Unit linked: Es un producto financiero englobado en el ramo de vida que se ocupa de invertir en fondos, acciones o bonos. El riesgo es asumido por el contratante y existen diferentes opciones que supondrán un riesgo más o menos elevado en función del perfil del tomador. El producto Unit Linked permite generar un ahorro a largo plazo.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

DICCIONARIO PALABRAS V:

Valor de nuevo: Precio que tiene el bien del asegurado cuando es adquirido.

Valor venal: Precio que tiene el bien o material asegurado en el momento del siniestro. Con el paso del tiempo, los bienes se deprecian y en consecuencia, el coste de estos se valorará en función del valor que tendrían en el caso de ser vendidos en la actualidad.

Valoración del riesgo: Valoración por parte de la aseguradora mediante la cual se estima y cuantifica la probabilidad de que se originen daños en el riesgo asegurado.

Vehículo de sustitución: Cobertura que ofrecen las aseguradoras para garantizar la movilidad del asegurado en caso de que el vehículo asegurado esté inmovilizado.

Vehículo de cortesía: Cobertura que ofrecen algunos talleres concertados a los clientes
asegurados. Esta prestación ofrece un vehículo al cliente hasta que el suyo propio es reparado en el mismo taller.

A  |  |  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |   J  |  K  |  L  |  M  |  N |  Ñ  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S |  T  |  U   V  |  W  |  X  |  Y  |  Z 

diccionario de seguros

Significado de Términos en los Seguros y Aseguradoras

Desde Axa comprendemos el valor que tienen no solo ofrecer una mejor cobertura día a día sino conseguir que nuestros seguros y palabras de seguros tengan un significado claro para nuestros usuarios.

Por eso hemos lanzado este diccionario de palabras de seguros. Un diccionario de libre acceso y gratuito para que puedas consultar siempre que los necesites el significado de ciertos términos habituales en las compañías aseguradoras.

En segurosyvida.es Axa nos comprometemos con ir actualizando el diccionario de seguros de manera que puedas encontrar siempre los términos con una explicación clara y concisa. A medida que vayan apareciendo nuevas palabras en el área de los seguros, importantes para nuestros clientes, las iremos actualizando e incorporando.

En cualquier de los casos si tiene cualquier duda sobre los seguros Axa o su terminología puede consultarnos y ponerse en contacto con su agente personal AXA.  

Glosario de palabras técnicas seguros

A la hora de realizar un diccionario de seguros o un glosario de palabras técnicas de seguros existen muchas opciones dentro de internet. Pestañas, buscadores, desplegables. 

Nosotros hemos preferido hacer nuestro diccionario de seguros online en una sola página web de manera que puedas navegar fácilmente dentro de ella. 

Siempre encontrarás un menú con las letras por la que empieza la palabra que estas buscando para que puedas conocer de manera rápida su significado. Si además necesitas conocer que significa otro termino relacionado con los seguros el listado alfabético siempre esta disponible en toda la web. Así, podrás ir explorando todas y cada una de las letras del glosario de términos técnicos de los seguros.