¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
Los seguros de vida tienen un precio de 68 € al año aproximadamente con coberturas por fallecimiento para un capital de 60.000€. El precio de la póliza aumenta en función de la edad, coberturas adicionales o profesión.
Repasamos todos los factures que influyen para conocer cuánto cuesta el precio de un seguro de vida.
Precio de los seguros de vida al año
Edad del asegurado | Precio anual | Características* |
---|---|---|
25 años | 68,12€ | Seguro de vida de 60.000€ |
30 años | 263,30€ | Seguro de vida de 80.000€ con cobertura de enfermedades graves |
36 años | 126,79€ | Seguro de fallecimiento por 100.000€ |
36 años | 185,18€ | Póliza de capital de 100.000€ más incapacidad absoluta permanente |
41 años | 345,47€ | Seguro de vida por 120.000 € más coberturas de incapacidad y accidente |
50 años | 491,46€ | Capital de 100.000 € con incapacidad absoluta permanente |
* En el precio anual de los seguros de vida se tiene en cuenta la edad de la persona asegurada. Existen descuentos online que pueden disminuir la cuota. Además, las tarifas de las pólizas de vida pueden tener modificaciones por la profesión de cada asegurado, como por ejemplo profesiones catalogadas de riesgo.
Contactando con nosotros para realizar tu presupuesto contarás con un importante descuento en el precio de tu seguro de vida AXA. La tranquilidad de asegurar mucho por muy poco.
Coberturas que afectan al precio del seguro de vida
La cobertura de fallecimiento por cualquier causa es la única garantía que deberás contratar de manera obligatoria y siempre estará incluida en el precio de tu seguro de vida. A su vez, el resto de las garantías son opcionales y podrás contratarlas adaptando el capital a tus necesidades.
- Fallecimiento por cualquier causa (incluida).
- Incapacidad absoluta permanente por cualquier causa.
- Fallecimiento por accidente o fallecimiento por accidente de circulación: son dos garantías ampliables a la obligatoria (fallecimiento por cualquier causa) que ofrecen doble capital en caso de que el fallecimiento sea por esas causas.
- Incapacidad permanente total (para la profesión habitual): garantiza un capital en los casos en los que te declaren incapacitado para tu profesión habitual en un tribunal.
- Incapacidad absoluta y permanente por accidente o incapacidad absoluta y permanente por accidente de circulación: al igual que en el caso del fallecimiento son dos garantías ampliables a la incapacidad absoluta permanente por cualquier causa que ofrecen doble capital en caso de que la incapacidad sea por uno de esos motivos.
- Graves enfermedades: esta garantía cubrirá las enfermedades catalogadas por la aseguradora ofreciendo una capital al asegurado en caso de padecer alguna de dichas enfermedades graves. La cobertura tiene un límite máximo de capital para la contratación de 180.000€.
Si bien, como hemos visto, muchas de estas coberturas aumentan el precio del seguro de vida, también ofrecen una mayor tranquilidad para la persona asegurada y a aquellas que se quiere proteger con la póliza de vida.
Siempre recomendamos buscar asesoramiento profesional en caso de dudas con algunas de las coberturas que se pueden incluir o si necesitas conocer el precio del seguro de vida de manera personalizada.
Cómo influye la edad en las tarifas de los seguros de vida.
El precio de un seguro de vida puede variar desde los 98,30 hasta los 626,33€ dependiendo de la edad de contratación de la persona asegurada. Para el mismo capital, profesión y lugar de residencia, a medida que aumenta la edad aumenta la póliza mensual del seguro de vida.
Edad del asegurado | Precio anual |
---|---|
20 años | 98,30€ |
30 años | 115,50€ |
40 años | 151,96€ |
50 años | 358,53€ |
55 años | 626,33€ |
* Las tarifas del seguro de vida indicadas son para nuevos asegurados antes de aplicar los descuentos. Además, existen algunos factores como la profesión que pueden hacer variar el precio del seguro.
Una vez contrates tu seguro de vida, las subidas que se aplicarán anualmente dependerán de los impuestos repercutibles que cada año anuncie el Estado y como es natural, de la evolución de la edad de cada asegurado. Contacta con nosotros para conseguir un importante descuento en tu nueva contratación de seguro de Vida AXA.
Prima anual, trimestral o mensual
Si bien, en un principio, parece que el precio mensual de un seguro de vida es el mismo que el precio anual dividido por las doce mensualidades, hay alguna diferencia. Axa, por ejemplo, ofrece descuentos en los precios de los seguros de vida dependiendo de la forma de pago.
AXA ofrece 3 opciones de fraccionamiento del pago en tu seguro de vida:
- Anual: que incluye un descuento del 4%.
- Trimestral: que incluye un descuento del 2%.
- Fraccionamiento mensual.
Precio del seguro de vida hipotecario
Los datos publicados por el INESE y Global Actuarial, demuestran que el precio medio del seguro de vida hipotecario en un banco es de 446,86€/año, mientras que el precio medio es de 249,26€/año contratándolo de forma independiente con una aseguradora.
El precio del seguro con el banco contará con una prima elevada que, en la mayoría de los casos, será bastante superior a la que pueda ser ofrecida por parte de las aseguradoras. Habitualmente el banco lo justificará con el diferencial o tipo de interés que aplican por contar con diversos seguros en el paquete del préstamo hipotecario.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es mas económico contratar el seguro de vida para la hipoteca u otras pólizas, como el seguro de hogar, de manera independiente.
En el estudio se analizaron más de 18 aseguradoras (Axa, Mapfre, Helvetia, Allianz, Genrali, Liberty, etc.) y bancos como (Bankia, BBVA, Caixabank, Santander, etc.) para comparar el precio del seguro de vida hipotecario ofrecido por el banco en relación a las aseguradoras.
Incluso, el precio del seguro de vida puede ser mucho más elevado con el banco aunque la aseguradora que trabaja con la entidad financiera sea la misma que con la que podemos contratar sin la intermediación de la entidad.
¿Cuánto cuesta el seguro de vida hipotecario obligatorio?
El estudio del INESE demuestra que un seguro hipotecario cuesta en torno a un 79% más en los bancos que en las aseguradoras. Aunque en la mayoría de las ocasiones es obligatorio contar con un seguro de vida hipotecario para que te concedan la hipoteca, no es obligatorio contratarlo con el banco.
Si necesitas tu seguro de vida para un préstamo hipotecario, en AXA te lo ponemos fácil. Así, solo es necesario que facilites el número de préstamo y la entidad en la que tienes la hipoteca para gestionar los trámites.
Además, otra ventaja, es que si el capital que incluyes en tu póliza supera el importe de la hipoteca del préstamo, podrás incluir a los beneficiarios que desees.
Contacta con nosotros y un agente personalizado te atenderá para poder realizar un presupuesto adaptado y aclarar las dudas que puedan surgirte
Preguntas Frecuentes
En el precio de un seguro de vida se pueden incluir coberturas como el seguro por enfermedades graves o casos de invalidez. En estos casos es la propia persona asegurada la que recibe la cuantía de la póliza.
En los casos en los que la persona fallezca antes del abono, el importe de la prestación les corresponde a los herederos legales del asegurado
Al contratar un seguro de vida se puede designar libremente el beneficiario. Solo en el caso de los hijos menores de 16 años o no estan emancipados legalmente será necesario incluir un tutor.
En caso de no haber designación específica de beneficiarios para las garantías de fallecimiento, estos serán en orden preferente y excluyente los siguientes:
- El cónyuge del asegurado no divorciado
- Los hijos del asegurado a partes iguales
- Los herederos legales del asegurado
Si la designación se hace a favor de varios beneficiarios, la prestación convenida se distribuirá a partes iguales salvo estipulación en contrario en la póliza. Cuando se haga a favor de los herederos, la distribución tendrá lugar en proporción de la cuota hereditaria salvo pacto en contrario.
Si bien, al contratar un seguro de vida por cualquier precio o importe, podemos designar libremente el beneficiario, en caso de no haber se sigue la ley de herederos legales:
A la hora de determinar quiénes son los beneficiarios de un seguro de vida se pueden plantear dos situaciones.
1️⃣ Un primer caso donde el asegurado haya asignado libremente a una o varias personas como los beneficiarios de su seguro de vida. En este caso las, serán esas personas las que recibirán el dinero de la indemnización contratada en la póliza según los deseos expresos del que contrato el seguro. Tanto la cuantía asegurada como el reparto de la misma entre los beneficiarios.
Es importante tener en cuenta que cualquier persona puede ser designada como beneficiario de los seguros de vida aunque no sea familiar ni tenga relación de parentesco con el asegurado. De manera que en este caso no será necesario recurrir al siguiente punto de beneficiarios legales establecidos en la legislación.
2️⃣ Existe también un segundo caso en el que el contratante de la póliza de vida no designa a ningún beneficiario en concreto. En esta situación las personas beneficiarias del seguro de vida pasan a ser sus herederos legales. Por lo tanto, el capital de dicha indemnización se distribuirá en relación a la cuantía que le corresponda a cada heredero.
Es importante tener en cuenta, en este segundo punto, que los herederos legales están establecidos por ley y siguen el siguiente orden (con pequeñas variaciones según comunidades autónomas):
- Descendientes: Los hijos y en el caso de que estos no estuviesen, los nietos. En este caso los beneficiarios del seguro de vida son los descendientes directos del asegurado. El reparto se hace por partes iguales sin discriminación de sexo, edad o filiación, incluyendo la posible adopción
- Ascendientes: Tanto la madre como el padre a parte iguales. Si no el asegurado no tuviese descendencia en el momento del fallecimiento, los ascendientes más directos pasan a ser los herederos legales y por tanto las personas quiénes son los beneficiarios del seguro de vida. En el caso de que solo exista un ascendiente directo, este pasara a ser el único beneficiario.
- Cónyuge: En el caso de que no haya ni descendientes ni ascendientes es cuando el beneficiario de seguro de vida es el cónyuje, siempre que en el momento del fallecimiento no se encuentren separados judicialmente.
- Hermanos: Solo en el caso de que no exista ninguna de las anteriores figuras los hermanos pueden ser beneficiarios de un seguro de vida sin haber sido asignados anteriormente. En este caso el reparto no tiene por que ser a parte iguales y se tiene en cuenta el tipo de vínculo biológico.
- Parientes: Si no vive ninguno de los beneficiarios legales anteriores, pasan a serlo los tíos, primos u otros parientes colaterales de 4º grado.
- El Estado: En el caso de que no se pueda asignar ningún designado de todos los caso anteriores, será el estado quien asuma la figura del beneficiario del seguro de vida.
En el caso de las indemnizaciones, el capital está libre de impuestos. Esto quiere decir que los beneficiarios están exentos de pagar el impuesto de sucesiones y donaciones. Por lo tanto, la totalidad del capital contratado llegará a los beneficiarios declarados en póliza.
Si, una característica de los seguros de vida es que tienen un carácter inembargable. Esto quiere decir que el beneficiario de un seguro de vida no esta obligado a responder de las deudas que pueda tener el asegurado. Puedes cobrar la indemnización de un seguro de vida sin tener que hacer frente a las deudas que contenga la herencia del fallecido.